Inicialmente acogí este libro con desconfianza. Lo primero, por la etiqueta de bestseller, y lo segundo por una similitud a El código da Vinci.

Sin embargo, poco tiene que ver con aquel. El enigma del cuatro, de Ian Caldwell y Dustin Thomasson, trata de un libro: la Hypnerotomachia Poliphili, que se publicó en 1499 y que desde entonces ha intrigado al mundo académico. Dos estudiantes de Princeton empiezan a estudiarlo y consiguen revelar alguno de sus secretos (cómo no, si hasta yo sabía sin consultar ninguna enciclopedia el primero de ellos). Este hecho cambia el rumbo cuando se produce una muerte que al parecer está relacionada con el devenir del misterio.
El libro entretiene y refleja bastante bien lo que son las relaciones de amistad en una residencia universitaria. Llama la atención que aunque sea una novela fácil de leer y además, bastante corta, los personajes son suficientemente creíbles. Sin en otros bestsellers se peca de poca profundidad en los personajes, lo cual les convierte en personas planas, difíciles de asimilarse a la realidad, o meros actores que se topan con la acción. En este libro pasa lo contrario: los personajes son creíbles, identificables con la realidad, y posteriormente se encuentran inmersos en un misterio. Eso me ha gustado.
Para que me entendáis, este libro es una mezcla entre El ocho, de Katherine Neville (pero con menos carga histórica) y El último catón de Matilde Asensi (pero sin invenciones raras).
Vamos, que si lo que buscáis es un libro que no os caliente la cabeza, con una chispa de misterio y que sea fácil de leer, ésta no es una mal opción.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.