Curiosidades, Literatura

La lista de los 1001 libros


Hace aproximadamente un año descubrí un libro-manual sobre los 1001 libros que hay que leer antes de morir. Por curiosidad, y seguramente porque estaba de exámenes y me aburría mucho, me puse a contar los que había leído. No recuerdo cuántos eran, la verdad. Así que ahora, que también estoy de exámenes y también me aburro mucho, los he vuelto a contar. He leído 63 de ellos.

Ayer, navegando por Internet, encontré un blog en el que su propietaria había traducido dicha lista, y que me parece interesante que veáis. La podéis consultar pinchando aquí.

estanteríaLa lista está sesgada, así que no os desesperéis. El propietario es un anglosajón, y debido a eso escasean libros que no tengan como procedencia la lengua inglesa (en comparación, son pocos los libros asiáticos o europeos que figuran en ella).

Además el 75% de los libros son del siglo XX, con lo que temporalmente está mal organizada… escasean los libros antiguos (¿dónde está Homero?) y sobran otros (vale que Paul Auster está bien… pero de ahí a incluir 3 o 4 libros suyos, me parece exagerado, y más teniendo en cuenta que faltan escritores de la talla de Tolstoi, Chéjov…).  También hay escritores de los que jamás he oído hablar… ¡y el propio que hizo la lista incluyó un par de libros suyos!

Por finalizar mi crítica, apenas hay algún libro del género teatral o poético.

En cualquier caso, leer la lista suele recordar algún libro que en su momento pensamos leer pero que luego después olvidamos.

En próximas entradas haré una lista sobre los libros que, a mi entender, hay que leer antes o después. Mientras tanto, podéis ojear la lista y dejarme algún comentario… 🙂

Namaste.

9 comentarios en “La lista de los 1001 libros”

  1. Cualquier lista que no contenga el «Topology» de James Munkres no vale ni para envolver el bocata.

    Por cierto, el link a la lista que mencionas está roto.

    Un saludo.

    Me gusta

  2. Jajajja!!! Pues a mí me va bien el enlace…!!! De todas formas, estoy contigo maño! Arriba el Munkres y el libro de «Cuerpos y Anillos» (del exmo. J.R Dorronsoro).

    Laura, si solo llevas 63, yo me daría prisa… más que nada, por la proporción de años que llevas viviendo, y lo poco que te queda.. jajaja!

    Me gusta

  3. Hola Laura!
    Yo también hice una entrada con esta famosa lista, pero no diré la cantidad de los que había leído (poquíiisimos).
    Lo bueno que saqué de esta lista es que mi novio, al ver que estaba «la historia de Gengi», fue a comprármelo, pues él lo había leído y le parecía que es un libro de esos que son imprescindibles. Total, que lo tengo para el verano, jajaja. Por cierto, también puse una entrada sobre el libro (antes de leerlo, claro!). Dicen que es como el Quijote de Japón.

    Me gusta

  4. Pues yo de esta lista he leído poquísimos…menos de 50 creo…me sentí muy pero que muy inculta cuando los conté jajaja…pero en fin, leo lo que quiero y no lo que dice la bendita lista
    ¡Saludos!
    Ale.

    Me gusta

  5. No te lo vas a creer, pero he mirado qué libros de la lista había leído y me han salido exactamente 63. Curioso. Claro, que tú ya habrás leído alguno más desde entonces (véase «Estupor y temblores»). Pero estoy de acuerdo, no recuerdo haber encontrado a clásicos como Homero, Ovidio o Virgilio y han resbalado un poco en algunos autores. Por ejemplo: de Miguel Delibes han puesto «Las ratas» pero no «El camino» y de Auster creo que no han puesto «El Palacio de la Luna», que no sólo en mi opinión es mejor que «La música del azar». En fin, las listas, listas son, están bien como referencia pero tampoco hay que seguirlas a pies juntillas. Por cierto, ¿quién es el que la hizo?

    Me gusta

    1. Jajaja, mira tú qué casualidad.

      Pues no recuerdo quién era, pero si quieres lo busco. Era un tipo estadounidense, ni famoso ni nada, aunque había publicado varios libros.

      Como bien dices, vienen bien para recordar libros, o quizá para conocer algunos otros (como el que dice Isi, del cual yo no tenía noticias), pero poco más.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s