Autor, Calabresi, Literatura

Salir de la noche, Mario Calabresi


Llegué a Salir de la noche (Libros del Asteroide, 2023) por la recomendación de dos lectores a los que hago caso (Nuria y Fernando). Admito desde aquí que no lo habría leído si no hubiera sido por ellos.

Salir de la noche es la historia de Luigi Calabresi, cuyo padre fue comisario, asesinado en Italia en los años del plomo.

Roma, 1972. Tras semanas de presión social y fake news, el ambiente acusaba a Calabresi de haber tirado por la ventana a Giuseppe Pinelli, un anarquista que se encontraba en el despacho del comisario en el momento de su muerte.

Mario Calabresi nos acerca entonces a la vida de las víctimas: al estupor, dolor y ausencia de un padre que jamás ha visto a sus hijos crecer. Al coraje de una madre que, con dos niños pequeños y embarazada del tercero, tiene que continuar viviendo mientras sabe que el asesino de su marido está suelto.

Había comprendido que, para vivir, es necesario, y fundamental, echar cuentas con nuestro pasado, plantar cara a lo que más nos asusta, ponerles nombre a todas las cosas, incluso a las más dolorosas. Es la única manera de salir adelante.

Página 38

Calabresi nos acerca a los duros años del plomo en Italia, familiarizando al lector no italiano sobre la situación de la época: la escalada de violencia y tensión entre facciones políticas dispares, los rumores y las acusaciones que terminan en amenazas, asesinatos y muertes.

Lo importante, siempre lo he pensado, es no dejar de ser uno mismo, mantener la fe en las propias ideas, respetar la historia de uno. Si es así podemos entrar tranquilamente en cualquier parte. Casi en cualquier parte.

Página 155

Sorprende encontrarse con un libro así. Digo sorprende porque a pesar de que en España también tuvimos una época de asesinatos y tensión social, aquí apenas se habla de las víctimas, y no consigo recordar ningún libro de este estilo que haya tenido algún tipo de repercusión.

Sentí que lo mejor era mirar hacia delante, caminar, comprometerme a pasar página, respetando la memoria. Tenía que llevarlo conmigo al mundo, no humillarlo en la polémica y en la rabia, para no traicionarlo. Había que apostarlo todo al amor por la vida.

No he cambiado de idea desde entonces.

Página 160

Salir de la noche es una oda a la familia, a la fuerza de seguir adelante y al amor que se comparten. Es también un libro triste, emotivo, duro por lo absurdo de la violencia, frustrante por saber cuántos niños huérfanos ha conseguido la división política, amargo por saber que lo que nos cuenta sigue ocurriendo.

Las últimas páginas se leen con un nudo en la garganta, con la frustración de saber que este animal que somos es capaz de lo mejor y también, por desgracia, de lo peor.

Hacedme caso y leedlo. Este es un libro necesario.

FICHA:

Te gustará si te gustó Nada más real que un cuerpo, Alexandria Marzano-Lesnevich.
Pros – El relato de las víctimas, que suelen ser las silenciadas.
Contras – Triste, duro.

Namaste.

6 comentarios en “Salir de la noche, Mario Calabresi”

  1. No he leído el libro, aunque conocía los asesinatos de Giuseppe Pinelli y Luigi Calabresi. De la reseña me ha sorprendido lo de que no haya habido libros de este estilo con repercusión en España, porque ‘Patria’ ha sido uno de los libros más vendidos y premiados de los últimos años.

    Me gusta

    1. No lo he incluido por dos cosas: Patria es una novela, no es no ficción, y además adolece de la equidistancia del dolor de unos y otros. El de Calabresi es un libro de no ficción centrado exclusivamente en las víctimas, así que no tiene nada que ver.

      De hecho que pensemos en Patria es precisamente lo triste. Tener que acudir a este tema sólo vía ficción cuando podría haber, por desgracia, cientos de testimonios de los familiares de las víctimas dice mucho y mal de cómo se trata el tema en España.

      Me gusta

Deja un comentario