Cuando me enteré de que Jan, Trotalibros en la web, había sacado su propio proyecto editorial no pude sentir a la vez una mezcla de emociones: por un lado, el orgullo de ver que un aficionado a la literatura ha conseguido hacer de su pasión su profesión; a la vez el punto de envidia al comprobar lo valiente que ha de ser para poner en marcha tan ambicioso proyecto.
Enseguida me lancé a comprar su primer libro: La guardia de Niko Kavadias, pero al no haber leído la Odisea, con la que tiene mucha relación, me decidí a leer primero El palacio de hielo (2021).
El palacio de hielo nos cuenta la historia de Unn y Sinn, dos niñas de 12 años que se acaban de conocer. La primera es la recién llegada al pueblo, la segunda la popular líder de la clase. Entre ambas surge una natural atracción, la del reconocimiento de dos almas parejas que se sienten ilusionadas por encontrar a alguien que sin conocer realmente, se comprenden. El hilo que se crea es único y especial.
De repente, sorpresivamente, Unn desaparece. Comienza una búsqueda en pos de la niña a través de un paisaje helado alejada del pueblo noruego donde habitan: el palacio de hielo.
Los vecinos se movilizan para buscar a la niña. Mientras, Sinn se encuentra en un momento de desasosiego al comprobar que el tiempo pasa y su amiga no aparece. La trama en ese momento se transforma: pasa de ser una historia de amistad a la historia de la desaparición. Posteriormente, vuelve a mutar para ahondar en un sentimiento más duro y profundo: la pérdida.
El palacio de hielo es una novela de fácil lectura, lo cual podría llevarnos a pensar que se trata de una historia sencilla. Nada que ver. Está llena de dobles interpretaciones y metáforas, donde los silencios forman parte de una melodía que narra una de las cosas más antiguas de la relación humana: el paso del tiempo y con él, las expectativas, las frustraciones y el dolor.
El estilo de Vesaas es como tal directo, concreto, con pocos diálogos y muchas descripciones, centradas principalmente en el paisaje. A la vez su narrador omnisciente acerca más de lo que podríamos pensar a la vida de un pueblo noruego y a los sentimientos y sensaciones de sus vecinos.
La incertidumbre, la soledad, el miedo y la incomprensión forman parte de esa tercera evolución de la trama. Sinn de repente se siente sola, arrancada de una compañía que se prometía eterna, de una relación especial que sólo acababa de empezar. La frustración al no entender por qué la vida le arrebata algo tan único. Ese es el peaje por el que los adultos han pasado y que Sinn deberá pagar: el tiempo se encarga de que las cosas nos sean como planeamos y esa relación incipiente con Unn, por muy doloroso que sea aceptarlo, jamás será.
Apoyemos, compremos los buenos proyectos. Los de los valientes, los de los que creen en una forma distinta de hacer las cosas, Mientras los valientes sigan ahí, poniendo en práctica sus ideas, los demás estamos de enhorabuena.
Mucha suerte, Jan, nos seguimos leyendo.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.