Afrontar algo tan duro como una enfermedad, que se interponga en tu día a día el cáncer puede resultar devastador. Pero si además las personas de cercanas pretenden que seas el ejemplo vivo del positivismo y te presionan para sentirte como ellos consideran que debes sentirte, la cosa se puede complicar.
Que no, que no me muero es la historia real de Lupe. Una mujer con trabajo, pareja y perro a la que le detectan cáncer de mama. Mientras se adapta a su nueva situación, muchas personas salidas de la nada tratan de aconsejarle, guiarle y darle lecciones de cómo tiene que hacerlo.
Lo que no saben todos ellos es que Lupe dispone de un mecanismo de defensa ancestral: el humor. Y que de ahí sacará la fuerza y la filosofía necesarias para afrontar todo lo que se ponga por delante.
El cómic nos cuenta, como si de un abecedario se tratara, cada uno de los aspectos que cambian en la vida de Lupe, de las pequeñas y grandes cosas. A través de imágenes coloristas y dinámicas, Javi de Castro consigue dar imagen a una situación tan complicada como gestionar una enfermedad. Así explicado podría parecer algo sencillo. Sin embargo, me he sorprendido al ver cómo cada uno de los comentarios eran trascritos en imágenes con una fiabilidad pasmosa, con tonos coloristas y positivos, ajustándose como anillo al dedo.
El tono irónico, sarcástico, sardónico, que sirve de protección de una mujer fuerte, se palpa en cada página, demostrando una fuerza interior que ya quisieran muchos.
Me ha gustado mucho el cómic, cómo hila unos temas con otros y cómo las imágenes nos trasladan a la situación concreta, desde un punto de vista colorista y positivo. Una visión brillante y divertida de un tema muy duro.
Totalmente recomendable. Gracias a Modernito Books por el envío.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Tema y situación dura. Pero este tipo de libros transmiten energía positiva.
Un abrazo
Me gustaMe gusta
¡Mucha! Y mira que no es nada fácil…
Me gustaMe gusta
Leí este libro hace poco, y la verdad es que fue un gran descubrimiento. Sin duda, tal y como comentas, la principal virtud es que trata el tema con humor, que es lo que falta cuando una persona afronta una situación como esta. Te dejo por aquí el enlace a la reseña que publiqué en Lecturafilia: https://lecturafilia.com/2016/03/16/que-no-que-no-me-muero/
Me gustaMe gusta
¡Gracias po el enlace, me paso ahora mismo!
Considero este tipo de libros muy necesarios, y lo cierto es que está muy bien planteado. 🙂
Me gustaMe gusta
No he leído el libro pero a priori este tipo de lecturas me desagrada. Me parece que minimizar bajo una capa de humor algo de tal impacto como es el cáncer de mama no me resulta atrayente. No es que a las víctimas de un cáncer de mama les falte humor es que cuando alguien ha vivido de cerca la situación es imposible que se mimetice con la lectura.
Me gustaMe gusta
Es normal que a priori tengas un prejuicio con él, pero ya te adelanto que no minimiza nada. Simplemente cuenta el día a día más allá de todas estas patrañas de autoayuda, de consejos de Mr Wonderful y demás. Lo que acaba planteando, es que la actitud es un grado, que muchas personas ante las dificultades de la vida se retraen y se encierran a sí mismas y otras lo enfocan desde otro punto de vista. He vivido de cerca varias enfermedades y por dura que sea para uno y su entorno, la actitud con la que uno se lo toma es primordial.
Gracias por pasarte y comentar.
Me gustaLe gusta a 1 persona