Literatura, Vermes

Ha vuelto, Timur Vermes


Tengo que reconocer que en ocasiones acabo comprando un libro por la portada. Este es el caso. Me atraía la visual portada de Seix Barral, la idea meridiana que trasmitía el libro de la trama de la novela.

Ha-vuelto2De todos modos no me fié hasta que leí una reseña de Mientras Leo, que hablaba bastante bien de él.

Ha vuelto es, precisamente, lo que promete la imagen de la portada: el regreso de Adolf Hitler a la Alemania del siglo XXI. Un regreso traumático y extraño en el que el Führer no puede sino generar cómicas anécdotas en las que el dictador analiza una realidad que no acaba de comprender del todo.

«Lo que más me sorprendió fue el pueblo. Yo, desde luego, hice lo humanamente posible por destruir todo lo que le permitiera seguir viviendo en este suelo profanado por el enemigo. Puentes, centrales eléctricas, carreteras, estaciones de ferrocarril: ordené destruirlo todo. Ésa fue la orden que di.¿Cuándo? En marzo, y creo que me expresé con claridad a ese respecto. Había que destruir todos los servicios de abastecimiento, las empresas de distribución de agua, las instalaciones telefónicas, las granjas agrícolas, los bienes materiales uno por uno, todo, y con eso quise decir ni más ni menos que «todo».

De esta manera tan categórica comienza la novela, la cual dividiría en dos partes: de un lado, desde el inicio hasta la mitad el protagonista reflexiona y relaciona su nueva situación con su pasado, analiza, compara y despotrica. La segunda, que dura hasta el final cambia de tono en el momento en el que Hitler se amolda a su situación y pasa a protagonizar un programa cómico, de esos en los que se dicen chistes políticamente incorrectos agradables para muchos telespectadores.

La primera parte aporta muchas referencias históricas, desde líderes nazis, hasta comentarios sobre el mundo cercano de Führer pasando por la política exterior. Es también la parte más humorística. La segunda pierde histrionismo a favor de la sátira bien hilada, eso es, añadiendo pinceladas para hacer reflexionar a un lector de que determinadas cosas que parecen imposibles no tendrían por qué serlo tanto.

Por estos motivos, Ha vuelto es a la vez cómica y trágica, absurda pero muy lógica. Y es que nos demuestra que quizá no seamos tan listos como nos creemos, que realmente no hemos aprendido nada de los errores pasados, y que a los cantos de sirena se les sigue dando cabida. Cambian las situaciones, por supuesto. En lugar de tratarse de una taberna de Múnich se pasa a la televisión. Pero al final es lo mismo.

Esperaba más chiste fácil, otro tipo de humor, quizás, pero aunque sufre un bajón hacia la mitad del libro, el toque final me ha gustado, una mezcla de historia y reflexión que combina muy bien.

FICHA:

Te gustará si te gustó

  • Me ha recordado a la película Die Welle. Os la recomiendo.

Pros

  • Curiosa combinación entre sátira y política.

Contras

  • Decae hacia la mitad del libro.

 Namaste.

2 comentarios en “Ha vuelto, Timur Vermes”

  1. He leído opiniones diversas sobre el libro y, aunque por un lado no sé si a mí me gustará, por otro me llama bastante la atención.
    Y sí, la portada es guay 😀

    Me gusta

    1. Quizá yo esperaba otra cosa, más humor, no sé… Es una lectura entretenida, e invita a la reflexión. Seguramente no la habría leído si no fuera por la portada…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s