Año 1946. La Segunda Guerra Mundial acaba de terminar. Aún se sienten sus efectos en un continente que trata de recuperarse de la contienda. Mary Ann Clarck Bremer acaba de perder a sus padres en el ataque a un submarino en el que se trasladaban los tres. A los pocos meses, Mary Ann pierde a su tío. Herida y sola, la autora trata de recuperarse en la casa veraniega de la familia. De repente, se siente con la responsabilidad de convertirse en bibliotecaria accidental, con objeto de mantener un servicio dañado por los alemanes en la guerra.
Este es el punto de partida de un librito mínimo, exiguo, de los que podrían pasar desapercibidos. Y sin embargo, esconde mucho más de lo que parece. Porque no es sólo una historia de la pérdida y del dolor, de la tristeza y la soledad, sino del camino a tomar cuando todo parece perdido, cómo superar el sufrimiento y la angustia a través de los libros, del amor por una literatura que se convierte en lo más tangible que se puede tener.
La historia parece tan exagerada, tan extrema, que el lector no puede sino quedar noqueado al comenzar a leer una autobiografía, una parte de la historia de la autora. Precisamente porque es real no necesita acudir a la sensiblería o a la compasión, sino que se mantiene en la cruda realidad a la que necesariamente ha de enfrentarse su protagonista.
Es una historia tan breve y corta que sabe a poco. No sólo porque consigue trasmitir una soledad aplastante y una tristeza incrustada en los huesos, sino porque además la historia está plagada de referencias y citas literarias que enriquecen el texto: una pequeña muestra suficiente como para comprobar el modo en el que la literatura se convirtió en una compañera fiel para la autora, en la excusa para convertirse parte fundamental de un pueblo que trata de seguir adelante, en la referencia para los vecinos que acudían a tomar prestado un libro.
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Namaste.
Un libro magnífico en verdad. Muy agradable y del que sacas además unas cuantas lecturas. Sabe a poco, efectivamente, pero hay más, de hecho Periférica ya ha sacado «Cuando acabe el invierno», y supongo que irá sacando mas libros de Mary Ann, que publico estas memorias así como por fascículos (y creo recordar que con seudónimo).
Besos!
Me gustaMe gusta
No lo conocía , probablemente como dices me ha pasado desapercibido. Me lo apunto
Me gustaMe gusta
No lo conocía pero me llama mucho la atención. Me gustan esos libros que tratan sobre el amor a la literatura y los que son capaces de transmitir mucho en tan poco. Apuntado queda!
Besos!
Me gustaMe gusta
Muy buena forma de describirlo. Eso mismo me dijo el librero – que me iba a saber a poco- cuando le pregunté si merecía la pena. Y además me hizo pensar, si como la prota tuviera que recomendar algún libro a mis concejales ¿cual sería?
Me gustaMe gusta
Va directo a mi lista de pendientes. Me suele gustar este tipo de libros, y este no creo que vaya a ser una excepción. Si lo único malo es que se queda corto, no hay mejor noticia.
Me gustaMe gusta
No lo conocía. Lo quiero.
Una pena que se quede uno con ganas de más.
Me gustaMe gusta
Ann: eso he leído también. Parece ser que hay otros dos también autobiográficos. Me alegra ver que coincidimos en la apreciación. 🙂
Queestasleyendo: yo no lo conocía hasta que me lo prestaron. Antes lo había visto de refilón en alguna librería, pero no tenía referencias.
Paula: nos pasa a todos. «84 Charing Cross Road», por ejemplo, es otro del estilo. Pero este… sólo con la historia de la autora ya podría escribir un montón de libros. Sin embargo la mezcla es lo realmente original: el amor por los libros, la tristeza y la soledad… el ambiente.
Lammermoor: es una muestra, una pequeña luz de algo que podría ser mucho más grande. Y la historia es alucinante. Y real, que es lo más llamativo.
Bea: te va a gustar, ya te lo adelanto. Si tuviera 150 páginas más lo mismo también se quedaba corto. Vamos, que así da gusto leer libros.
Isi: no te preocupes que la editorial acaba de sacar otros dos de la autora, así que siempre podremos recurrir a ellos. ¿Qué tendrán los libros que hablan sobre libros que nos atraen tanto?
Me gustaMe gusta
Acabo de terminar «Cuando termine el invierno», de la misma autora, y te lo recomiendo sin duda. Es toda una delicia.
Abrazos
Me gustaMe gusta
¿También es autobiográfico? Me lo apunto.
Me gustaMe gusta
No lo conocía y me llama mucho mucho la atención.
Me gustaMe gusta
Está muy bien, creo que es del tipo que te gustaría.
Me gustaMe gusta