Autor, Bergounioux, Literatura

Una habitación en Holanda, Pierre Bergounioux


Lo primero que me llamó la atención de este librito fue el título: ¿Por qué en Holanda y no en otro sitio? Lo que me atrajo fue que en la sinopsis del libro se mencionara a Descartes.

 

Portada de "Una habitación en Holanda", Pierre Bergounioux
Portada de "Una habitación en Holanda", Pierre Bergounioux

Pero… ¿qué es Una habitación en Holanda? Es un librito de apenas 90 páginas que se encuentra a camino entre la biografía y el ensayo, entre la historia y la filosofía, entre la luz y la oscuridad.

 

El autor escoge la Roma imperial como el punto de partida de su digresión, y desde ahí encarará el devenir de la humanidad a través de los grandes acontecimientos y de los grandes filósofos que irán cambiando el mundo poco a poco. Diferentes épocas, distintos países y entornos… pero en todos ellos destacan mentes prodigiosas, espíritus libres que se adelantaron a la visión de su época para cambiar, en mayor o menor medida, el entorno que les rodeaba.

 

Sin embargo, su pregunta final tiene a Descartes como protagonista: ¿por qué el francés tuvo que emigrar a Holanda para escribir su obra maestra? ¿Acaso es que unos países propician el pensamiento en detrimento de otros? Es precisamente ésto lo que nos recuerda el título del libro, el fin que busca el autor.

 

No os voy a negar que este libro me ha dado en mi punto flaco: desde siempre me han gustado los ensayos, pero me echa para atrás la pedantería y la densidad de muchos autores; me interesa la historia pero no me conformo con un mero conjunto de datos, fechas y apellidos. Y este libro ha colmado todo ésto. Se trata de un libro de análisis, pero sin ser pesado, de historia, pero sin caer en lo simple, de filosofía, pero sin caer en el aburrimiento. Así que en conjunto, la obra de Bergounioux es una de esas con las que te reconcilias con el mundo. Una de esas en las que piensas que no todo en el mundo editorial es la lectura fácil, la moda o el fenómeno best-seller, que hay personas, más allá de los números y las estadísticas, que se preocupan por publicar un libro que nunca saldrá en la lista de los más vendidos.

 

Uno de esos libros con los que sonríes mientras lo lees, y que al terminar estás completamente seguro de que difundirás a cualquiera que te quiera escuchar que Bergounioux tiene un estilo equilibrado sin ser simple y analítico sin ser barroco. Pocos pueden decir lo mismo.

 

FICHA:

 

Te gustará si te gustó
Pros
  • El análisis: ni es simple ni aburrido, no peca de pomposo pero tampoco de esquemático.
Contras
  • Que es corto. Pero precisamente por eso no se hace pesado.

 

Ahora sólo me falta que os haya picado la curiosidad para que os animéis a leerlo.

 

Namaste.

9 comentarios en “Una habitación en Holanda, Pierre Bergounioux”

  1. Una a la que has convencido. Suelo leer mucha novela histórica, chick-lit y best-seller, pero también me gusta la filosofía. Algunos ensayos están bien, aunque no los leo mucho porque la mayoría pecan de lo que tu dices, de pedantes. Y hace mucho que no leo de estos temas porque llevo una temporadita algo dispersa (embarazo y después el bebé), y, o tengo poco rato para leer, o estoy tan cansada que no soy capaz ni de sumar dos más dos. Creo que este, al ser cortito, no me va a causar problemas. Ya te contaré si lo leo, y gracias por el aporte!
    Besos!

    Me gusta

  2. Pues sí, me has convencido… ¡Voy a buscarlo!

    Me ha gustado mucho tu reseña, muy sincera y que «vende» muy bien el libro. Dejo este libro para el invierno, eso sí.

    Besines.

    Me gusta

  3. Icíar: si viviéramos cerca de buena gana te lo prestaría ya mismo. 🙂 ¡Me alegra que te interese!

    Marat: ya me contarás qué te parece.

    Trescatorce: está bien lo de alternar temas e historias. Ya me contó tu hermana que andabas muy liada: ¡normal! Espero que el bebé no te dé mucha guerra y puedas sacar algo de tiempo para leer. 🙂
    ¡Gracias a ti por pasarte!

    Lady: lo que no sé es si será fácil de encontrar en bibliotecas… ya me contarás si lo buscar por ahí. Eso, que tu neurona está sobrecalentada por los calores!! (como la de todos, huelga decir… ¬¬)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s