Actualidad, Música

Crónica de Eurovisión


Quizá poca gente vea el festival de Eurovisión, pero yo soy una de ellas. Lo tengo más o menos por costumbre. Sí, sé que es un poco rollo, que hay muchos países y se hace muy largo, pero es algo que se puede evitar si mientras tanto lees un libro.

Eurovisión¿Qué me ha parecido? Lo primero, que había demasiadas baladuchas, como por ejemplo: Portugal, Israel, Georgia, Azerbaijan o Noruega. No me gustan las baladas. No me dicen nada, y para un festival largo como un día sin pan me parece una opción repetitiva. Lo que mejor le viene a un festival de estas características son, desde mi punto de vista, canciones pegadizas.

Luego hay otro grupúsculo: las canciones malas de narices. Entre estas, la de Grecia (que no sé cómo leches consiguió tantos puntos, ¡si parece basada en una música de videojuegos Taito!), Francia, típica canción mala de verano caluroso, Moldavia y Serbia (cutres). No voy a olvidarme de Bielorrusia, con esas alas de mariposa. Horripilante.

En otro apartado tengo las canciones que no me disgustaron. Entre ellas, Chipre, Bosnia Herzegovina y Albania.

Pero mis favoritas eran otras: Turquía, que se desmarcó con el único grupo rock de la gala (desgraciadamente quedó segunda), Ucrania, con un rollo Evanescence que me agradó, Dinamarca, que quedó cuarta y Armenia, aunque si bien desafinó demasiado.

En cuanto a la ganadora, me parece que la canción no era del todo mala, pero el escenario se le quedaba grande. Esto es un espectáculo, o en teoría lo debería ser. Y allí estaba ella, sola enmedio de un escenario inmenso, bailando como buenamente pudo, sin coreagrafía ni nada, y para colmo el vestido era feo de narices. No sé cómo pudo ganar.

Sobre la representación de España, que se vio interrumpida por un imbécil que saltó al escenario, a mí me gustó. Me gustó la coreografía y me gustó Diges. Por supuesto, no esperaba que ganara, pero no lo hizo mal. Apartó algo distinto a todo lo que normalmente llevamos (Ketchup y mierdas de esas).

Lo que más me gustó de la gala fue, sin duda, el baile de Madcon conectando por sitios de toda Europa. Una idea no demasiado original pero que requiere mucho trabajo. Quedó estupendamente. Os dejo el vídeo.

Mención aparte merecen los comentarios de Uribarri. Me pareció repetitivo, pesado y falto de gracia. Cuando haces seis veces el mismo chiste sobre el nombre del grupo turco («Manga por hombro», porque el grupo se llamaba «Manga», original, ¿eh?) me dan ganas de llamar a RTVE para decir que se calle. No paró de hablar en toda la gala. Vale que sepa quién va a votar quién, al fin y al cabo está muy influido por la política, pero me pareció una falta de respeto al espectador que trata de pasar un buen rato frente al televisor.

¿Y vosotros, qué pensáis? ¿Sois euroescépticos o eurofans? ¿Véis Eurovisión?

Namaste.

11 comentarios en “Crónica de Eurovisión”

  1. Este año me ha pillado un poco de improviso, no sabía que fuese ayer ni siquiera quién representaba a España, pero durante un rato lo vi, es raro el año que no lo veo, más que nada por costumbre. Me gustó la actuación de Diges, sobre todo comparado con los años anteriores, porque Chikilicuatre y Soraya no me decían nada, la verdad.

    Me gusta

  2. Respondiendo a tu pregunta, yo soy más bien euroescéptico… Pienso que el concurso es más política que otra cosa (ayer no nos dió puntos ni Lituania), y que la mayoría de los países no se lo toman en serio, más que nada porque estás trabajando durante meses para sacar una actuación adelante y después gana algún «payaso».

    De todas formas, ayer lo vi y algunas canciones estaban bastante bien… En cuanto a España, no me gustó nada la canción ni la puesta en escena. Si a eso le añadimos la entrada de Jimmy Jump… En cuanto al amigo Uribarri, lo que más le achaco es que es demasiado repetitivo, vamos, que le sobra tiempo y no tiene más repertorio. Eso sí, las votaciones, las acertaba todas…

    Me gusta

  3. Yo cada año soy más eurofan!! Encima este año lo ví con un chico que es supereurofan y eso te contagia.

    Recuerdo que el primer año que ví Eurovisión fue el año de Rosa «de España» con su única canción conocida, «Europe´s Living a Celebration». Fue el año en el que el festival pegó un subidón después de tantos años de pésimas audiencias. Desde entonces he procurado no perdérmelo.

    Y este año, ¿que me ha parecido el festival? Pues como bien dices en tu entrada, repetitivo. El año pasado ganó Noruega con una balada, así que (casi) todos los países han tirado por este camino este año, para que quebrarse la cabeza.
    Pocas baladas me llegaron, tan sólo la de Portugal y la de Azerbaijan. Además, la de Portugal me recordaba mucho a una peli Disney. Lo sé, sé que tú no has visto casi ninguna, jajajjaja…
    La de Turquía, ¡por Jacob!, que canción más horrible, eso ni era rock ni era nada, era ruído atronador. Y Francia me resultó graciosa y pegadiza, muy canción del verano.
    España me pareció muy buena la actuación y muy profesionales a pesar del tonto de turno que se coló. A mi parecer era una propuesta original y aunque no lo parezca sí que caló en Europa puesto que normalmente España recibe votos de gran valor numérico de sus vecinos Portugal y Andorra y poco más y sin embargo este año han sido muchos más votos (aunque de bajo valor numérico) de muchos países. ¡Si nos votó hasta Letonia!!! Eso sí, los griegos se olvidaron de nosotros, para que luego vaya ZP al rescate con 2300 millones de euros para salvarles el culo, jajjajajaaj…

    En cuanto al ganador, buaggg!!!!!! Como se puede proclamar ganador a un país que lleva a una chiquilla que no llena el escenario, con una canción que no te toca la fibra, con una puesta en escena superdiscreta y vestida de negro con un fondo azul mar que hace que no destaque nada. Mi teoría: hay que tener a Alemania contenta, que es la que acude con grandes préstamos al rescate de los países europeos, jajajajja… Pero bueno, por otra parte me alegró que ganara xq ya era hora que ganara uno de los Big Four (España, Francia, Reino Unido y Alemania).

    Un apunte quiero hacer. Menos mal que no ganó Grecia. ¿Te imaginas que tienen que organizar todo el tinglado el próximo año con esa deuda pública y déficit que tienen?? Todo el dinero que le hemos prestado invertido en organizar el festival, jajajjaj…

    El sistema de votos, como siempre, horrible. Siempre, salvo en contadas excepciones, los puntos van a los mismos sitios. Lor organizadores cambiaron el sistema de sólo jurado profesional por otro mixto en el que participa la audiencia pero no sirve. Al final casi todos los votos son votos amigos. En fin… esto es lo que más me repatea del festival, y tb que el señor Uribarri se sepa todo, así que doble frustración.

    ¿Y que decir de Madcon? Bueno, impresionante, se me pusieron los pelos de punta. Y es que no hay nada que me emocione más que la gente unida por la música. Siempre me ha parecido muy bonito y esto del Flashmob a nivel europeo fue alucinante. En youtube hay vídeos oficiales de Eurovision Song Contest que te enseñan la corografía. Y encima la canción no se me va de la cabeza (tb influye que no haga más que escuharla una y otra vez, jajajaja…)

    Bueno, pues hasta aquí mi valoración.

    Ciao!

    P.D: ¿cómo Islandia siendo uno de las grandes favoritos se quedara tan mal en la tabla de puntuación?

    Me gusta

  4. Me confieso eurovisiva desde que tengo uso de razón. Me recuerdo en la niñez con un radiocasette grabando todas las canciones y procurando que nadie respirara en la habitación demasiado alto para que no quedara constancia en la grabación ¡ja,ja! Está claro que los tiempos avanzan y ayer ya tenían los presentadores en las manos el cd de este año, pero era más emocionante mi método.

    En cuanto a las canciones, a mí me gustó Diges. Creo que los del plató en España estaban muy optimistas con eso de que lo veían entre los 5 primeros puestos y aunque la canción no es un joya, como tu dices, es pegadiza. Nosotros ayer también decíamos «¡otra balada! pero ¿qué pasa este año? Si te soy sincera me gustaron muchísimo más con diferencia las canciones del año pasado. De este apenas destaco ninguna.

    La que ganó no me pareció para echar cohetes, pero mejor que la de Francia ¡por favor! pero si el tio ni siquiera cantaba y chica los griegos no sé qué demonios cantaron, pero los bailarines estaban fabulosos ¡ja,ja,ja!

    Lo más bonito fue lo de Madcon sin duda. A mí también me encantó lo de conectar en directo con Europa y ver a todo el mundo bailar.

    Ah! otra cosa. Ya sabemos todos los años de experiencia de Uribarri, pero ¿era necesario que nos lo recordara en cada canción con su clarividencia a la hora de acertar a quién iba a votar cada país? Un auténtico coñazo el tío.

    Me gusta

  5. A mí Eurovisión no me gusta porque a parte de que no hay muchas canciones salvables bajo mi punto de vista, es todo política y los votos están cantados.
    A mí me gustó Grecia!! Es pegadiza jeje, la de España no me gustaba nada pero el chico lo hizo bien y la chica que ganó no le veo nada especial :S

    Para mí Turquía lleva siendo dos años la mejor!

    Me gusta

  6. Las manos a la cabeza
    se llevaron casi todos
    cuando el de la camiseta
    y ese somberito rojo
    fue sin que lo detuvieran
    a ponerse en pleno foco
    delante de Daniel Ciges,
    nuestro ricitos de oro.

    El espontáneo, nos dicen,
    lo hace muy a menudo
    en muy diferentes lides
    (es más pesado en el fútbol)
    y en el fondo me pregunto
    por qué siempre le permiten
    cantadas de ese calibre
    sin darle un castigo duro.

    Mas lo peor de la gala
    no fue este tipo tan chulo
    fue confirmar cuánto falsa
    y cuán ridículo y chusco
    es el eurofestival
    donde Luis Uribarri pudo
    adivinar sin fallar
    el destino de los puntos
    que se iban a entregar
    (no cometió fallo alguno)
    demostrando una vez más
    que es un tongo y un insulto
    a quien quiere presenciar
    un presumible concurso
    que no parece veraz,
    parece comprado y nulo.

    Me gusta

  7. Yo soy euroesceptico, y lo seré hasta que dejemos de hacer el ridículo ante toda Europa.
    Coincido contigo en que lo de Madcon fue lo mejor de la gala.

    En cuanto a la cancion de España….en fin…..Daniel Diges no lo hizo mal, pero no podemos tener una peor escenografía…500 metros cuadrados de escenario, y ocupamos 3 metros cuadrados con un pseudo-Bisbal y cuatro tontos haciendo de muñekitos….pero bueno… al menos nos hicimos notar! jejeje

    Y lo de Uribarri, yo creo que se tomó demasiados carajillos antes de empezar a retransmitir, porque iba fino el amigo….jajajajaj

    Pero vamos, que aunuqe sea euroesceptico, disfruto como un niño con las votaciones, lo mejor sin duda de todos los años

    Me gusta

  8. Bartleby: a mí me pasa igual, lo veo por cos
    tumbre. Sé que no es un programa fantástico pero aún así lo veo cada año. Al menos la propuesta de Diges fue original.

    JL: pues igual Lituania no nos votó, pero Letonia sí. (Aparte de los 12 puntos de Portugal, claro).

    Laivindil: creo que para contestarte a todo lo que has comentado tendría que hacer una entrada nueva.

    El primer año que recuerdo ver Eurovisión fue cuando cantó Sergio Dalma, que por aquélla época me encantaba. Mi madre se indignó porque no ganara…

    Muy bueno tu apunte económico. Pues sí, menos mal que no ganó Grecia… (leí el otro día los millones que se habían dejado Noruega y Rusia (el año pasado) y es de todo menos calderilla).

    Y lo de Islandia, yo no sabía ni que era favorita. ¿He comentado ya que no me gustan las baladas?

    Lo de Madcon, todo un acierto.

    Isi: Jaja. Duda resuelta, entonces.

    Bookworm: jaja, ¡qué bueno lo de la grabación! Coincidimos en lo de Uribarri, Francia y Grecia. Lo de Madcon, un acierto.

    Pobre Diges, eso sí, siguió cantando como si nada mientras estaba el payaso ese enmedio de los bailarines. ¿te diste cuenta que el que hacía de soldado se puso a darle con la espada? Jaja, eso sí, pero sin parecer cantoso (yo igual le hubiera intentado sacar un ojo)

    Vero: Eso, ¡Turquía la mejor! Lo que no sé es hasta dónde llega Europa… esa pregunta me la hago cada año cuando veo salir a Israel… ¿?

    Miralarima: ¡Gracias por compartir tu poema con nosotros! ¡Muy original! Voy a hacerte una visita al blog. ¡Saludos!

    César: ¡Piensa que con eso ya ocupamos más espacio que la cantante/escoba que llevó Alemania! (y encima ganaron). Lo de Eurovisión es gracioso. Todo el mundo sabe que es politiqueo y tal, pero aún así somos muchos los que lo vemos…

    Me gusta

  9. Después de leer varios artículos sobre Eurovisión y lo costoso de tal evento he llegado a la conclusión de que votaron a Alemania porque es el único país que ahora mismo presenta unas cuentas bastante saneadas (comparando con el resto de los grandes países europeos como Francia o Reino Unido) y sería capaz de montar toda la parafernalia que conlleva dicho festival.

    Ciao!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s