Actualidad, Derecho

Vacunas y ponderación de derechos


Me chiva Niebla Espesa la siguiente noticia.

Básicamente lo que se dice en esta noticia es que un Juez ha obligado a ponerse una vacuna a un menor de edad, ya que sus padres se negaban a que se la pusiera.

 

¿Qué es esto?

Los juristas lo llaman ponderación de derechos. En una legislación como la nuestra, donde hay muchos derechos, en ocasiones, unos chocan con otros, lo cual genera un conflicto. Para solucionarlo, se estudia caso por caso cada situación según unos criterios.

Para que se llegue a esta situación, los derechos han de ser similares. Por mucho que les pese a algunos, el derecho de propiedad es siempre más importante que el derecho a una vivienda digna, por lo cual jamás está justificados todos esos comportamientos que vemos de vez en cuando (las patadas a la puerta para ocupar la vivienda).

Sin embargo, hay otros derechos que entran frecuentemente en conflicto, como el derecho a la intimidad y el derecho a la información. En los medios de comunicación nos enteramos muy a menudo de noticias de todo tipo donde el famoso dice que se le ha invadido la intimidad.

 

¿Cómo se valora?

En este caso en concreto, el criterio que impera es considerar si la información es relevante para la sociedad.

 

Ejemplo: decir que un famoso en concreto se ha casado puede ser una información relevante. Sin embargo, comentar que un famoso tiene granos no lo es (este caso está basado en hechos reales).

Otros de los derechos que suelen entrar en conflicto es el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la salud. Puede resultaros raro, pero hace unos años se dio el caso de que unos padres, que eran testigos de Jehová, se negaban a que se le hiciera una transfusión de sangre al hijo.

Aquí primó la libertad del hijo (que aunque era menor de edad, era lo suficientemente mayor como para dar su opinión) sobre el derecho a la sanidad (que en este caso era un derecho a someterse a una operación y no afectaba a terceros).

 

Teniendo en cuenta el análisis anterior, resulta lógico y cabal que se obligue a vacunarse a alguien que no quiere, ya que no sólo afecta a la persona que no se vacuna, sino a muchas otras personas que pueden verse contagiadas.

El problema de la ponderación de derechos es que, a fin de cuentas, depende de la importancia que le demos a terminadas cosas, y como tal, es subjetivo y discutible.

 

Espero que os haya resultado interesante.

Pasad un buen fin de semana.

 

Namaste.

6 comentarios en “Vacunas y ponderación de derechos”

  1. Recuerdo muy bien el caso de los padres Testigos de Jehová y, en su momento, aplaudí la decisión del cuerpo médico de omitir la opinión de los padres para hacer una transfusión a sus hijos. Con el mismo criterio, aplaudo al juez que obliga a vacunar a un niño. Y aplaudiré todas las decisiones que tanto médicos como jueces tomen en nombre del bienestar de un paciente. Desde mi punto de vista, ellos tienen que velar por los intereses de la sociedad aquí, en la Tierra. En el «más allá» que cada uno comulgue como le plazca.

    La ignorancia la tienen que combatir quienes tienen potestad para ello. Y, el hacerlo, debe ser una obligación.

    Me gusta

  2. Totalmente de acuerdo. Ayer mismo lo comentábamos en casa. Si tú no quieres vacunarte, no puedes ni acercarte a mí, ni a nadie que se vaya a acercar a mí, ni a nadie que vaya a acercarse a ese que se va a acercar a mí. Es decir: Tienes que vacunarte.Fin de la historia.
    Y no me vengas diciendo que invadimos ningún derecho tuyo. Tu eres el que invades nuestro derecho a la salud y sin ningún fin que lo justifique.
    Perdonad el tono, pero es que me ha enfadado mucho la postura de estos padres que piensan que viven solos en el mundo.
    Un saludo.

    Me gusta

  3. Lo peor de todo es que los padres de esos niños alegaban que esas vacunas debilitarían sus sistemas inmunológicos cuando es exactamente todo lo contrario. Y lo peor de todo, el egoísmo de pensar en ellos mismos y no en el terrible peligro que supondría para todos los demás…

    Muchas veces creo que hay gente que se queja simplemente porque es gratis, y cualquiera que me conozca podrá asegurar que me habrá escuchado decirlo. ¡Ojo! Que nadie piense que apoyo un gobierno como el de Gran Hermano (por el libro, por favor, no por el decadente reality show), que aquí yo soy el primero que se queja =P

    Yo también recuerdo el caso de aquellos padres que rechazaron la transfusión para su hijo. Hace poco conocí la historia de otra persona que había pasado por algo similar. Su padre rechazaba toda ayuda sanitaria. Nunca la llevó al médico, nunca le dio medicamentos cuando estuvo enferma y dejó que su madre se muriera por algo realmente insignificante… Es triste oír cosas así en los tiempos que corren, y más cuando tienen posibilidad de acceder a ello mientras otras personas lo más cerca que pueden estar de un servicio de sanidad es en sueños (y no hace falta irse a los países subdesarrollados, que se lo pregunten a muchos estadounidenses).

    Besoss!

    Me gusta

  4. Bueno, tengo mis dudas. Entiendo lo que dices. Si se trata de la vacuna tipo triple vírica o cosas así, perfecto. Si se trata de la vacuna de la gripe A, en total desacuerdo.
    Es que, cuando de verdad se intenta un bien, como el tema de la trasfusión de sangre, es así, pero cuando los intereses no son los míos (el vacunado), sino tuyos (el gobierno a través de los laboratorios) …
    Pero entiendo tu enfoque, y estoy de acuerdo, aunque siempre con los «dependes».

    Besos

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s