En muchas ocasiones comentamos lo mucho que nos cuesta leer en verano, lo que nos afecta el tiempo para conseguir concentrarnos o lo mal que no viene regresar al trabajo para seguir con el ritmo que hemos cogido en vacaciones… y lo cierto es que determinados factores afectan mucho a nuestra lectura, de ahí la entrada que os traigo hoy.
Hace un tiempo, mis crisis lectoras coincidían con de los exámenes: tanto la preparación como el mes de evaluación eran siempre los períodos en los que me desconectaba de la lectura: los meses de diciembre y enero, mayo y junio y de agosto y la mitad del mes de septiembre estaban siempre dedicados a una tarea bastante más ardua que leer por placer. Una desconexión obligada que generaba un paréntesis en mi ritmo lector.
Ahora, finalizada mi etapa universitaria, las crisis lectoras no dependen del mes sino del tipo de lecturas que escoja. Esto es, cuando leo un libro que no me gusta demasiado (pero tampoco me disgusta como para abandonarlo) y después empalmo uno con otro y echo la vista atrás y resulta que llevo con libros que no me apasionan demasiado tiempo.
En consecuencia, he decidido publicar unos consejos o recomendaciones para intentar que las crisis duren el menor tiempo posible.
1.- Abandona los libros que te impiden disfrutar de la lectura. Esto es lógico, pero a veces nos empeñamos en terminar un libro que hemos empezado, cueste lo que cueste. Hay que actuar con inteligencia y darse cuenta cuál es el origen del problema, además de no olvidar que hay libros que no son para cada momento y otros que no son para nosotros. Aceptar esto nos hará mejores lectores. Al final nunca hay que perder el norte de la lógica aplastante: leemos porque nos gusta y no porque estamos obligados a ello. Así que ese libro que lleva meses en la mesilla y que lees a regañadientes quizá esté mejor en la estantería, esperando el momento perfecto en el que sepamos valorarlo. Ya habrá otras ocasiones.
2.- Escoge un libro corto. Si no sabes qué leer, si sientes que ningún libro te engancha, te deslumbra o te encanta, pues mejor que sea corto. Mejor de 300 páginas o menos que uno largo, en el que inevitablemente tardaremos más en leer, habrá más valles en el ritmo de la trama y nos enganchará menos. Un libro corto siempre es una buena idea para cuando andamos justos de tiempo, y si no nos gusta demasiado antes de que nos demos cuenta ya lo habremos terminado.
3.- Recurre a tus autores fetiche. Admitámoslo, todos tenemos autores favoritos, a los que regresamos de vez en cuando. Uno de sus libros puede ser la tabla de salvación y la ayuda necesaria para darnos un empujoncito en una mala época lectora. Personalmente, siempre tengo un libro sin leer de uno de mis autores favoritos (Fitzgerald, Cărtărescu, Kafka…) para cuando la cosa se ponga complicada.
4.- Lee lo que puedas. No te agobies tratando de leer cien páginas de golpe o tratando de terminar el libro en un fin de semana. Si hoy lees diez páginas, bienvenidas sean. Mañana será otro día.
5.- Ten siempre tu libro a mano. Sácalo a la calle. Llévalo siempre encima y aprovecha esos tiempos muertos que tenemos esperando al autobús, en salas de espera, al esperar un amigo… Aunque sólo puedas leer tres páginas ya será mejor que leer los titulares del periódico o conseguir caramelos rayados en el Candy Crush, y además ahorrarás batería en tu smartphone.
Espero que los consejos que os traigo os sean realmente útiles, y que las crisis lectoras si bien no desaparecerán por completo, se vean minimizados sus efectos. ¿Tenéis algún otro truco que me haya dejado en el tintero?
¡A seguir leyendo!
Namaste.
Estoy en una de esas crisis, así que voy a seguir todos tus consejos. ¡Gracias!
Me gustaMe gusta
Ya sabes, poco a poco y sin agobiarse. ¡Que no hay nada peor que imponerse a uno mismo a un ritmo, libro o velocidad cuando si siquiera tenemos ganas de agarrar un libro! Ya me vas contando, espero que te dure poco.
Me gustaMe gusta
Muy útil. El primer punto es fundamental. Dejar un libro no es nada malo, algunos sabes que los volveras a coger en otro momento adecuado y otros que nunca más, aunque como dices, te puedes sorprender a ti misma y al cabo de los años preguntarte por aquel libro.
Habría que ver por qué hay veces que olvidamos que leer debe de ser algo caprichoso, con todo lo que hay escrito y entre lo que podemos escoger no deberíamos leer cosas que no nos estén interesando para nada, al menos en ese momento.
Me gustaMe gusta
Sí, pero a veces uno no puede evitar sentirse «obligado» a continuar o «mal» por dejarlo a medias, puede parecer que no queremos, que depende sólo de nuestra voluntad… y no es así. A mí me ha costado muchos años y luchas conmigo misma para comprenderlo. Es forzar la máquina y no compensa. Aunque fíjate qué curioso: digo eso y al mismo tiempo veo «Vida y destino» en mi mesilla y me digo «que lo estoy leyendo» cuando hace meses (o años, ya no sé) que no lo leo… ¬¬
Me gustaMe gusta
Yo este año he tenido tantas crisis lectoras que pierdo la cuenta xd yo sobre todo cuando me pasa esto recurro al punto 2, como este en crisis lectoril ni loca leo libros gorditos.Y debería hacer caso al punto 1, pero a veces me pasa en que me empeño en acabar el libro pffff soy tonta xd no tengo remedio.
Me gustaMe gusta
¿Y a qué se debe tus crisis? Debe de haber algo que las maximice… pues sí, haces bien. Libros cortos y solucionado. Ya habrá tiempo para escoger «En busca del tiempo perdido».
Como le decía a Icíar, aunque pongo esa recomendación, también caigo en ella. Y el caso es que sé lo que debo hacer y sé que es una tontería… pero no puedo evitar intentar seguir con un libro. ¡La conciencia!
Me gustaMe gusta
Yo antes me terminaba los libros aunque me costara un mundo, por la cosa de que un libro no iba a poder conmigo. Pero hace ya tiempo me di cuenta de que la vida es muy corta y hay muchos libros por leer.
Estoy de acuerdo en todos los puntos.
Besotes!
Me gustaMe gusta
Es la mejor decisión. Además no siempre un libro es para nosotros, quizá no estemos en nuestro mejor momento lector o simplemente sea de una temática o un tono que no nos va. ¡Aceptarlo es difícil pero necesario!
Gracias por pasarte!
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo con los cinco consejos que aquí recoges. Antes me pasaba como a Trescatorce, tenía que finalizar cualquier libro que pasara por mis manos. Ahora, con tanta historia pendiente, prefiero ceder el sitio a nuevas lecturas.
¡Saludos!
Me gustaMe gusta
Creo que es algo que todos hacemos cuando vamos ganando experiencia lectora… nos damos cuenta que es lo mejor. ¡Siempre hay que disfrutar de la lectura!
¡Gracias por pasarte, Jesús!
Me gustaMe gusta