El segundo día del readathon tenía como objeto publicar una entrada respondiendo unas cuantas preguntas sobre nuestra experiencia con los libros en inglés.
Aquí está la mía.
¿Cuándo leíste tu primer libro “de verdad” en inglés y a qué se debió tamaño esfuerzo mental (obligación en tu carrera, por aprender, porque eres masoquista, etc.)?
El primer libro “de verdad” que leí fue Animal farm, de George Orwell hace ya muuuchos años (por lo menos diez). La verdad es que el inicio no pudo ser mejor. Qué pedazo de libro.
Si estás aquí hoy es porque la experiencia no fue tan traumática como podías haber pensado (o porque tienes un muy buen terapeuta) así que, ¿por qué sigues ahora leyendo en inglés? ¿Cómo eliges tus lecturas en inglés?
Me gusta leer en inglés. Y además soy capaz de hacerlo (ojalá pudiera hacerlo al mismo nivel en alemán, por ejemplo). Las lecturas las escojo teniendo siempre en cuenta dos cosas: 1) Que quiera leer el libro 2) Que el autor sea sajón y haya escrito el libro en inglés. Esos son los dos presupuestos principales.
¿Dónde consigues los libros que lees en inglés (biblioteca, amazon, librerías online, librerías físicas, mercadillos…)?
Normalmente los compro, de primera o segunda mano. También tengo algunos ebooks. Según.
¿Qué formato prefieres para leer en inglés: papel, ebook, audiobook…?
Con esto sí que tengo una manía: los prefiero en papel. No sé por qué, pero así es.
¿Guardas los libros en inglés en una estantería diferente, o los mezclas con los libros en castellano para que parezcan menos amenazantes? Y en el lector electrónico, ¿tienes carpetas separadas?
Sí que tengo los libros en estanterías diferentes, pero en el lector lo tengo todo bajo la misma carpeta.
¿Tienes, además, dos listas infinitas?
No, sólo una.
Si tienes la oportunidad de leer en inglés o en castellano cualquier novela actual escrita originalmente en inglés, ¿por qué idioma te decantas y por qué? ¿Y si fuera un clásico?
Mejor en inglés. A veces ya la he comprado en castellano, así que no la vuelvo a adquirir en inglés. Si he oído que es muy densa la prefiero en castellano, para que no se me escape nada.
Sobre los clásicos, es más complicado. Quiero leer Great expectations de Dickens, pero me da respeto. No lo he intentado, pero no sé, me da la impresión de que el vocabulario antiguo me va a sobrepasar.
¿Te ha ayudado el reto y los readathones a leer un poquito más en inglés?
A leer un poco más y a animarme por tratar de leer más. (Y a comer tortitas) 😉
Y para terminar, ¿¿cómo vas con el/los libros que te has propuesto leer en estos 3 días??
Bueno, al final ayer no pude leer, así que hoy me he puesto las pilas. Llevo más de la mitad y espero casi acabarlo hoy, para mañana empezar con Catching fire. A ver qué tal se da en lo que queda de fin de semana.
Mañana más y mejor.
Namaste.
Oye, hay que alimentarse bien, no todo va a ser leer, no?
Anda, pues me sorprende que prefieras el papel, aunque yo creo que igual dentro de un tiempo, cuando la cosa esté más dominada, igual también me apetecen más en papel, quién sabe!
Coincidimos en lo de los clásicos, que me dan mucho respeto.
Y venga, que hoy has adelantado bastante, así que la cosa marcha 😀
Me gustaMe gusta
Está claro que mañana después del desayuno tendremos fuerzas para leernos lo que queramos!! 😀 A ver al final qué tal…
Me gustaMe gusta