Cuatro años. El período justo entre dos olimpiadas. Entre dos elecciones. Cuatro años. Se dice pronto.
Cuatro años de lecturas, cuatro años desde aquél día en el que presentaba este espacio. Y me acuerdo como si fuera ayer. Qué cosas.
Os contaré un secreto: cuando era pequeña, una vez leídos la mayor parte de los libros que había en mi casa, comencé a perderme más habitualmente por la biblioteca. No era una novedad, siempre la tuve presente. Sin embargo, las cosas cambiaron: al principio tenía una especie de guía, amigos, familiares y profesores comentaban o recomendaban un autor u otro, acorde a mis gustos y edad. Después, una vez leídos todos los que me habían comentado, me sentí perdida. Divagaba por las estanterías de la biblioteca deseando leer todos y ninguno, sin referencias, sin saber cuál escoger primero, sin un mapa que me indicara por dónde tenía que continuar. En la era pre-Internet las cosas funcionaban de otro modo. A aquéllos que estábamos al margen de las revistas literarias nos quedaba descubrir por nosotros mismos. Y así fui picando, escogiendo, autores que me daban más o menos rabia, títulos que me llamaban la atención, clásicos muy renombrados, pero sin tener la seguridad de que un libro me iba a gustar. No lo sabía, era imposible: ¿cómo distinguir un libro principal de uno accesorio? ¿Cómo descartar un autor o un título en concreto sin referencia ninguna? Lo dicho, imposible.
Y así, en esa época leí Drácula y Frankenstein, para dar el salto a la literatura policíaca y negra: empezando por Conan Doyle, continuando por Agatha Christie y acabando con Chandler, Thompson o Cain.
Y me quemé. Me cansé del mismo tipo de novela, de la similitud de las tramas. Así que comencé a recortar todas las recomendaciones de los periódicos del tipo “20 libros que hay que leer”, “50 libros recomendados de Europa”, “Autores indispensables de Latinoamérica”. Así que me interné en un nuevo universo variopinto, y cómo no, hubo de todo: cosas que me gustaron, cosas que no, autores que me quedaban grandes, autores que me dejaron con la boca abierta. Porque leer a Rulfo a los 28 es un acontecimiento, pero a los 17 es para tirar fuegos artificiales.
En fin. Después llegó esto: el universo literario de Internet. Y desde entonces no me siento perdida. Sé a quién tengo que preguntar qué, sé orientarme en este maremágnum que son las novedades literarias y los lectores desconocidos. Sé qué blog visitar si quiero leer ciencia ficción, o si quiero seguir leyendo a Stephen King. Sé dónde acudir cuando quiero volver a García Márquez, o cuando no sé qué leer de Banana Yoshimoto. Sé a quién recurrir cuando se trata de novela negra o de literatura juvenil. Sé de quién fiarme a pies juntillas, aunque no conozca ni el título ni el autor. Tengo referencias: sé por cuál empezar de un autor, cuál descartar. Sé a quién preguntar si se trata de novela inglesa o si estamos hablando de Vargas Llosa.
A fin de cuentas todos sois amigos. Amigos literarios, que al igual que cuando tenemos un amigo viajero le preguntamos dónde hospedarnos y qué visitar, a vosotros me dejo guiar. Porque ahora sí, tengo un mapa literario y sé donde me encuentro. Por fin puedo descartar un título o un autor, por fin puedo priorizar.
Así que es un halago recibir comentarios de amigos lectores que me escriben un correo, que comentan que empezaron su blog porque leyeron el mío, que les gusta lo que leen o que les he emocionado con mis palabras. Comentarios a las entradas, con su opinión y con nuevas recomendaciones, que me hacen tener más información en mi mapa. Quién me lo iba a decir cuándo comencé esta aventura.
Mientras tanto, sigue pasando el tiempo. Y qué mejor que hacerlo con un libro entre las manos.
Namaste.
Felicidades por estos 4 años! y que vengan muchos más con libros entre manos!
Me gustaMe gusta
Cuatro años dan para mucho. Que sean muchos más. ¡Felicidades!
Me gustaMe gusta
Felicidades por los cuatro años… que ya son, ¿eh? La virgen, qué tesón más admirable…
Me gustaMe gusta
¡muchas felicidades por estos 4 años! ¡que sigan siendo muchos más!
Me gustaMe gusta
Enhorabuena por estos cuatro años y ojalá sean muchisimos más. Tú también eres referencia de muchos, entre los que me cuento. Felicidades!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias a todos por vuestros comentarios! ¡Que sean muchos más y que vosotros los veáis! 🙂
Me gustaMe gusta
Feliz cumple-blog! Que sean muchos más.
Se puede hacer el chiste ese de que, como dice la canción, tu nombre nos sabe a hierba. Que tenga gracia o no ya es otro asunto.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
¡Feliz cumpleaños bloggero! Espero que cumplas muchos más y que te sigas sintiendo acompañada y nos sigas acompañando a los demás.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tus magníficas reseñas. Esperemos seguir felicitándote muchos más años.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Muchas felicidades!!
Pues sí que era distinta la era pre-internet.
Yo también he estado muchas veces perdida en la biblioteca, sin saber qué libro coger, si fiarme del título, de si era más gordito (me gustaban los libros gorditos) o a quién pedir consejo. Pero aquí estamos ya con los gustos más definidos.
Espero que muchos años más.
Besos!
Me gustaMe gusta
Precioso relato de tus andanzas por los libros. Basta entornar los ojos para ver una niña larguirucha asombrándose, dudando ante montañas de libros como si fueran bandejas de caramelos. Leerte siempre es un placer.
Un beso y felicitaciones.
Me gustaMe gusta
Bueno, Dolmar, larguirucha lo que se dice larguirucha, no lo he sido nunca… jeje. ¬¬
Me gustaMe gusta
Felicidades por este aniversario. En el universo de los blogs, cumplir 4 años no es nada desdeñable y requiere un gran esfuerzo, que además en este caso se acompaña por la calidad del contenido. Nosotros también tenemos suerte de tenerte y que nos sirvas de guía. Un beso.
Me gustaMe gusta
Paso a paso, mes a mes, entrada a entrada… qué te voy a contar que no sepas.
Me gusta tu blog, ya lo sabes. No comento pero entro siempre que puedo. ¡Qué morro que estés de vacaciones! Disfrútalas. 🙂
Me gustaMe gusta
Felicidades! Cómo pasa el tiempo!
Descubrí tu blog como un año antes de empezar con el mío, cuando Cargada de Libros me descubrió todo este mundo (Gracias Laura!! ) Nunca podré darle las gracias lo suficiente.
Y poco a poco me picasteis las ganas y la curiosidad, y aquí estoy, con altibajos como todos, pero disfrutando de compartir lo que leo, lo que me gusta y lo que no, y cada vez más atrevida a escribir y a poner cosas que pueden no agradar a todo el mundo.
Así que enhorabuena por toda esa trayectoria, todo ese bagaje lector que nos ha convertido en las lectoras y las personas que somos. Con más cultura y más criterio, con más capacidad de reflexión y de decisión. La lectura abre todo un mundo de posibilidades que muchos aún desconocen. No saben lo que se pierden.
Me gustaMe gusta
Me acuerdo perfectamente de cuando no tenías blog, que siempre te comentábamos que abrieras uno para probar, y mira…
Los altibajos son algo frecuente (a mí también me pasa, y a quién no), pero considero que es mejor tenerlos que quemarnos de golpe, publicando mucho en poco tiempo y que después se nos pase esa euforia inicial. Las cosas cambian, a fin de cuentas no nos dedicamos a esto, lo cual implica que según qué épocas disponemos de más o menos tiempo, tanto para leer como para el resto de aficiones. Además, por encima del blog, lo importante es leer. Puede ser que un día nos cansemos de publicar, quién sabe, pero de leer, nunca. 🙂
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias a todos por compartir vuestro tiempo visitando mi espacio!
Los que tenéis un blog ya sabéis que celebrar otro año más es siempre motivo de celebración. Nunca se sabe cuándo nos cansaremos de seguir comentado, cuándo decidiremos parar. Tener un blog requiere constancia, y eso es algo que no siempre es fácil de conseguir.
¡Toca seguir leyendo, chicos!
Me gustaMe gusta
Pues me alegra de poder estar entre esas referemcias (espero, jajaja). Es que a mí me pasa lo mismo. Ya voy incluso bastante menos a las tiendas de libros proque encargo directamente el título que he conocido al 98% por este mundo bloguero. El otro día fui a una librería y piqué, como entenderás que suele pasar, pero aún así, piqué uno de los recomendados en la red, jajaja.
En fin, felicidades, que todo esto bien utilizado es una gozada.
Me gustaMe gusta
Mis mas sinceras felicitaciones por tan asombroso espacio. Un lugar de obligada visita en mis furtivas escapadas a esto que llaman el «iterné». Un saludo.
Me gustaMe gusta
Icíar: sí, creo que es algo que nos pasa a muchos. La crítica de los medios tradicionales ya no funciona, los blogueros tienen opiniones más sinceras y sin compromisos, basta con encontrar alguien que tenga los mismos gustos que nosotros. ¡Muchas gracias!
Pablo: gracias por tus amables palabras y sé bienvenido. 🙂
Me gustaMe gusta