Se supone que este libro se destina a los jóvenes. Se supone que es un libro liviano, sobre una historia de aventuras. Se supone.

Meg, su hermano y un amigo reciben la visita de las Señoras Qué, Quién y Cuál. Ellas les ayudarán a emprender un viaje a través del espacio y del tiempo, a través de las dimensiones y de las galaxias, en busca del padre de la protagonista, que está atrapado en Camazotz, un mundo extraño en el que todo el mundo hace exactamente lo mismo. Eso es porque los habitantes del planeta están subyugados ante un cerebro que fija lo que todos harán: un comportamiento igual para todo el mundo. Una única opinión.
En Camazotz todos somos felices porque todos somos semejantes. Las diferencias crean problemas.
Posteriormente, los tres chavales llegarán a otro mundo. Uno en el que la luz no existe. Sólo por el siguiente párrafo ya merece la pena leer el libro (cómo os facilito el trabajo, ¿eh?)
- ¿Qué es eso de la oscuridad? ¿Qué es eso de la luz? No lo comprendemos. (…) Nos han dicho que nuestra atmósfera es lo que ellos llaman opaca, que por lo tanto las estrellas no son visibles, y luego se han sorprendido de que conozcamos las estrellas, de que conozcamos su música y los movimientos de su danza mucho mejor que los eres como vosotros, que os pasáis horas estudiándolas a través de lo que llamáis telescopios. Nosotros no entendemos qué significa eso de ver.
- Bueno, se trata de la apariencia de las cosas-dijo Meg, impotente.
- Nosotros no conocemos la apariencia de las cosas, como dices tú- dijo la bestia-. Nosotros sabemos lo que las cosas son. Debe de ser algo muy restrictivo, eso de ver.
O este otro:
- Son muy jóvenes. Y en su Tierra, como la llaman, nunca se comunican con otros planetas. Giran aislados en el espacio.
- Oh-dijo la bestia delgada-, ¿no se sienten solitarios?
En conclusión, una novela entretenida fácil de leer y para cualquier edad.
Gracias a José Luis por el diseño del marcapáginas. En breve empezaré a comercializarlos. 😉
FICHA:
Te gustará si te gustó |
|
Pros |
|
Contras |
|
Referencias de Lost |
|
Namaste.
Mi enhorabuena al diseñador del marcapáginas.
Está bien eso de dejar un poco difusa la frontera entre literatura juvenil y literatura para adultos, si es que esa frontera debe existir, hay algunos ejemplos que demuestran que no.
Por otro lado, ya voy viendo que Lahierbaroja tiene una capacidad asombrosa para terminar cualquier entrada hablando de Lost. Aunque nos sintamos seguros leyendo acerca de la situación financiera española, de Dostoievsky o de cualquier novela, siempre existe el peligro de que al final acabemos perdidos. Y digo perdidos porque todavía existen personas -son pocas pero existen- que no han visto Lost 🙂
Me gustaMe gusta
Me apunto la primera para uno de esos marcapáginas 😛 (no lo puedo remediar)
Me gustaMe gusta
Bartlebyeste libro es el claro ejemplo de que la frontera entre literatura juevnil y adulta tiene una frontera muy delgada.
Tranquilo que los sucesivos posts que tengo en mente tienen poca relacion con Lost. Ando leyendo uno de Vargas Llosa.
Elwen:por el otro lado el diseño es diferente. ¡Me hizo mucha ilusion! 🙂
Me gustaMe gusta
Me gustaria saber si este mismo libro, esta disponible en librerias de España, o más concretamente de Zaragoza.
Tambien me interesaria saber mas titulos de libros de la escritora Madeileine L’engle, y por ultimo queria comentar si un libro de esta escritora se titula: Un secreto.
Me gustaMe gusta
¡Hola Alina! He estado buscando en mis librerías habituales y parece que está descatalogado, aunque se puede encontrar en amazon en la siguiente dirección: http://www.amazon.com/Wrinkle-Turtleback-Library-Binding-Spanish/dp/1417700165
En cuanto a «Un secreto», no me suena que L´engle tenga ninguna novela con ese título.
Saludos.
Me gustaMe gusta
Lo leí creo a los 11 años. Fue mi libro favorito y tal vez lo siga siendo. Desgraciadamente lo perdidí (o presté) después de leerlo. Ahora quiero reencontrarlo y volver a viajar arrugando el tiempo.
Me gustaMe gusta
Acabo de descubrir este libro y ando como loca buscando información sobre él y sobre los que le siguen, tengo entendido que son 2 tetralogías, aunque parece que en España sólo se publicó el primero de la primera de ellas. También he visto en algún sitio que para 2013 parece que hay un intento de adaptación al cine, no estaría mal una reedición (y publicación del resto) aprovechando la peli.
Siempre es curioso ver como Perdidos sirve de nexo de unión o punto de partida de muchas de estas búsquedas literarias que tan interesantes.
Saludos
Me gustaMe gusta