Libros de Lost, Literatura

Alicia en el país de las Maravillas, Lewis Carroll


Vuelvo hoy con un libro que leí hace un tiempo pero que me gustó mucho. Se trata de un clásico de la literatura escrito en 1865. La historia ya sabéis de qué trata: Alicia es una niña normal y corriente que acaba en un mundo extraño, lleno de paradojas y aventuras.

Alicia tomando el té
Alicia tomando el té

El autor es Lewis Carroll, un matemático vivamente interesado por la lógica simbólica, sobre la que había escrito varios libros divulgativos que pretendían acercar dicha materia al público.

 A pesar de lo que Disney ha pretendido con su película de dibujos animados, no se trata de una historia para niños. Son abundantes las situaciones hilarantes e ilógicas, los entramados de metamorfosis insólitas de seres y ambientes, los juegos con el lenguaje y con la lógica y las asociaciones oníricas. Todo esto, además del uso del absurdo y de la sátira hacen de él un libro inolvidable.

 Quizá pueda parecer que ese mundo extraño es ilusorio, pero en realidad tiene mucho que ver con las cosas que nos rodean. Sin ir más lejos, este libro tiene montones de referencias a la economía: en concreto a las estrategias que buscan las empresas para conseguir el beneficio empresarial.

Recordemos un fragmento de la conversación que mantiene Alicia con el gato de Cheshire.

  • ¿Me podrías indicar, por favor, hacia donde tengo que ir desde aquí?

  • Eso depende de adonde quieras llegar- contestó el gato.

  • A mí no me importa demasiado adónde… -empezó a explicar Alicia.

  • En ese caso, da igual hacia donde vayas… – interrumpió el gato.

  • Siempre que llegue a alguna parte- terminó Alicia.

  • ¡Oh! Siempre llegarás a alguna parte si caminas lo suficiente.

 A Alicia le pareció que esto era innegable.

O también un párrafo de los pensamientos de Alicia:

 “Lo primero que tengo que hacer”, se dijo Alicia, “es recobrar mi tamaño normal; y lo segundo, encontrar el modo de llegar a mi maravilloso jardín. Creo que ése es el mejor plan”.

Parecía un buen plan, en efecto, y muy cuidadosa y sencillamente trazado: la única dificultad estaba en que no tenía la menor idea de cómo ponerlo en práctica (…)”

 

Por último os adjunto el vídeo del trailer de la película de Tim Burton que se estrenará en 2010.

  

Ya para terminar, y porque soy una fan de la serie Lost, he añadido una fila al cuadro que habitualmente incluyo al final de las entradas. Son muchos los libros que figuran y se mencionan en la serie y no quería dejar pasar la oportunidad de mencionarlos.

 FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Alicia a través del espejo, de Lewis Carroll.
  • Las historias imaginativas y absurdas a la vez.
Pros
  • El mundo del absurdo que inventa Carroll.
  • Las conversaciones de los personajes.
Contras
  • El final.
Referencias de Lost
  • White Rabbit es el nombre del quinto episodio de la primera temporada.
  • Throught the Looking Glass es como se llama el final de la tercera temporada.

 Esto es todo. Namaste.

8 comentarios en “Alicia en el país de las Maravillas, Lewis Carroll”

  1. Tengo unas ganas enormes de ver la peli y sin duda Tim Burton está despertando mi interés por el libro o al menos intentarlo porque lo de los «mundos absurdos» siempre es algo que no me gusta demasiado.

    Me gusta

  2. Ya te dije que tenía intención de leer este libro, pero si encima ahora me entero de que hay referencias a la economía, mucho mejor!! jajajaj…

    Me gusta

  3. Isi y Elwen: seguro que la peli está muy bien hecha, sabiendo cómo es Tim Burton.

    JL: ¡sabía que te encantaría!

    Christian: te vas a convertir en un broker a este paso… 😉

    Me gusta

  4. La verdad no he tenido la oportunidad de leer este libro tengo cuirosidad de leerlo, me han dicho que es muy interesante pero lo quiero leer para conocer cuales son las diferencias que hay en relación con la película Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton, ya que he escuchado que es un versión diferente y quiero descubrirlo. Saludos!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s