Autor, Literatura, Pérez-Reverte

El asedio. Arturo Pérez-Reverte

La última novela de Arturo Pérez-Reverte trata, como supongo que todos vosotros sabréis ya, del asedio que vivió la ciudad de Cádiz en el siglo XIX. Partiendo en ese contexto histórico, se enmarca una historia sobre un asesino que mata muchachas de una forma sádica.

Desde aquí, el autor usa su gran capacidad descriptiva para crear varios personajes principales con los que conoceremos la historia desde diferentes puntos de vista: un corsario, un capitán francés, un comisario o una importante comerciante son cuatro de ellos.

Aquí comienza la peculiaridad; generalmente Pérez-Reverte se centra en un personaje principal al que acompañan secundarios de mayor o menor importancia (Alatriste, Corso, La Reina del Sur y un largo etcétera). En esta novela los personajes (al menos al principio) son igualmente importantes, hasta que en un determinado punto el autor deja de lado (desde mi punto de vista algo injustamente) a algún personaje para darle más juego a los que son más completos.

De ellos destaco a dos: Rogelio Tizón (cuán aguileño se puede ser, y cuánto miedo se puede dar) y Pepe Lobo, del que nada más salir ya me caía bien.

Pérez-Reverte se supera. No sólo despliega una detallada imagen de la Cádiz de la época, a la que estamos habituados, sino que además juega con las relaciones entre los personajes, creando escenas cortas en el tiempo, con pocos diálogos pero muy creíbles, lo cual hace que el lector acabe con muchas más sensaciones que si los personajes hablaran sin parar. Y como ejemplo, hay un poco de todo: tensiones sexuales no resueltas, enemistades profundas, amenazas soterradas de maneras elegantes…

Bien es cierto que considero que llega un momento en el que parece que el escritor no sabe muy bien por donde tirar y acaba incluyendo 100 páginas que aportan poco a la historia. Pero tras esto, cuando yo esperaba llevarme un (más bien otro) chasco con un final previsible, rápido y escueto, me equivoqué, y aunque una cosa en concreto la acerté, la trama principal me pilló desprevenida.

Así que resumiendo, en este libro podéis encontrar un poco de todo lo anterior que ha escrito el cartaginés: luchas marítimas como las de Cabo Trafalgar, intriga como en La tabla de Flandes, luchas y personajes del estilo de la saga Alatriste, incluso una mujer que recuerda a la protagonista de La reina del sur

Pero todos estos elementos se combinan de una forma mucho más rica y dinámica que en sus anteriores novelas. Creo no confundirme al calificar El asedio como la mejor novela de Pérez-Reverte.

FICHA:

Te gustará si te gustó
  • Las aventuras del Capitán Alatriste. Pérez-Reverte.
  • Cabo Trafalgar. Pérez Reverte.
Pros
  • Dinámica, entretenida y muy completa.
  • Los diálogos sarcásticos y agrios me encantan.
Contras
  • Sobran unas cien páginas.
  • Algún punto de la novela se ve venir.

Gracias a Popular Libros por enviármelo a casa.

Namaste.