Autor, Dante, Literatura

Divina Comedia, Dante

Esto de aquí no es una reseña. Sólo una entrada para recordaros, a los que no lo habéis leído, que tenéis que leer la Divina Comedia. Eso y unas pequeñas recomendaciones que me han servido para afrontar una lectura que puede resultar compleja.

1.- Siempre es importante la edición que se escoge pero en este caso lo es todavía más. Dante escribió su obra más ilustre plagada de referencias de su época, algo que es ajeno para un lector contemporáneo.

En esta edición de Acantilado se incluye un extenso glosario donde explica quién es quién de todos los personajes y por qué pasa lo que está pasando. Así, de cada uno de ellos se incluye una breve biografía para conocer qué han hecho y por qué se los encuentra en su viaje por el inframundo.

En la Comedia todo tiene un por qué, y vamos a entender bastante poco si no sabemos qué está sucediendo.

2.- Alternar la lectura. La Comedia está dividida en 3 partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso. Cada una de ellas tienen 33 o 34 cantos, siempre en verso. Os recomiendo leer como mucho una sola de las partes y después empezar otra historia diferente. Empecé el libro en enero de este año, a razón de una parte por cada trimestre. Lo terminé en noviembre y creo que es la mejor cosa que he podido hacer.

3.- En relación con lo anterior, leed solo cuando estéis muy concentrados. No es un libro para leer un rato, o como ruido de fondo o con el móvil en la mano. Lo que yo hacía era dejarle hueco para los sábados o domingos por la tarde, un momento especial dedicado a esta obra tan magnífica.

4.- No tengáis miedo. Si algo me sorprendió desde que la empecé es que es bastante más entretenida de lo que yo pensaba, y que además se entendía todo. O casi, casi todo. Es cierto que me ha parecido el Infierno más entretenido que el Paraíso, pero en general es un texto dinámico, entretenido, incluso hasta divertido por momentos.

5.- Sorpréndete con lo actual de esta lectura. Se escribió en el siglo XIV pero a pesar de eso lo que nos cuenta es tan contemporáneo: los pensamientos, los miedos, las circunstancias (los pecados y las virtudes) que uno no puede sino sorprenderse por la visión genial de Dante, por haber plasmado tanto condensado en un texto. Además, tras leerlo lo encuentras en todos los lugares, en todos los libros, en todas las partes.

Leedla. Es maravillosa.

Namaste.