Nuevo año, nuevos propósitos.
O no.
Los míos, los de siempre: tratar de comprar lo menos posible, leer lo que tengo en casa y leer más en otros idiomas.
Os dejo un listado con los diez libros que pretendo leer este año:
1. Tu rostro mañana (II) Baile y sueño, Javier Marías.
2. Mantícora, Robertson Davies.
3. Las batallas perdidas, Eudora Welty.
4. El maestro y Margarita, Bulgákov.
5. El fin del mundo, Upton Sinclair.
6. Al faro, Virginia Woolf.
7. El jilguero, Donna Tartt.
8. Jane Eyre, Charlotte Brontë.
9. Crimen y castigo, Fiodor Dostoievski (relectura).
10. Grandes esperanzas, Charles Dickens.
Y vosotros, ¿tenéis propósitos lectores para este año? ¿Habéis leído alguno de los que figuran en mi lista?
Namaste.
No he leído ninguno de tu listado, algunos no los conozco y otros son de mis eternos pendientes. Mis propósitos lectores son leer sin presión y dedicar más tiempo a los clásicos. Disfruta de las lecturas.
Besos
Me gustaMe gusta
Ese es un buen propósito, creo yo. Y fíjate, que creo que debería ser innecesario. ¿Por qué presionarse cuando uno lee por placer? Leamos para disfrutar, a nuestro ritmo, sin pensar en números y en la velocidad que leen los demás. Las competiciones, para los deportes. 🙂
Me gustaMe gusta
Ainnnnsssss!!! Ojalá te guste Las batallas perdidas tanto como a mí.
Me gustaMe gusta
¡Ojalá! ¿Te has dado cuenta que cuanto mayor me hago más leo tochazos? Ay madre…
Me gustaMe gusta
DE el Jilguero, paso.
Por lo demás los apunto.
Me gustaMe gusta
He leído muy buenas y muy malas críticas de ese libro… veremos si no se cae de la lista. ¿No has leído ninguno de los de la lista?
Me gustaMe gusta
Pues coincidimos en lo de gastar poco, jajaja, pero aún no hago mi lista de libros. Buena suerte!!
Me gustaMe gusta
¡Yo siempre la hago, pero cada uno como mejor se apañe! Ya sabes, siempre tendremos a mano una biblioteca… 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenas elecciones, Al Faro y Grandes Esperanzas también son lecturas pendientes 🙂
Me gustaMe gusta
Llevan como pendientes demasiado tiempo, me temo…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Este año leeré algo de Upton Sinclair si o si. Hace dos años ya tenias El Jilguero en tus propósitos, me acuerdo porque te comenté que me había gustado. Ya contarás qué tal.
Me encanta leerte, aún con tus crisis lectoras. Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
¡Cuánto me alegra leer eso, Patricia! Ya me contarás qué te parece. Pues sí, como no los cumplo se van trasfiriendo de un año a otro…
¡Gracias por pasarte y comentar! Espero que no tenga crisis lectora este año y pueda publicar algo más…
Me gustaMe gusta
Yo por mi parte tengo pendientes :
– Trilogía de Alexandros.
– todo lo relacionado con Matilde Asensi.
– un libro de fantasía de un escritor novel. Ambiciona, de Manuel del Prieto.
– Groovy, de José Maria Carrascal.
Me gustaMe gusta
Uy, Matilde Asensi no es para mí.
La trilogía de Alexandros también la tengo anotada, pero con todo lo que tengo pendiente va a tener que esperar.
¡Los otros que mencionas no los conozco!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, feliz año, buena lista. Y buen propósito, mejor listas reducidas y realistas, aunque luego se pueda leer más o se acabe aparcando algo.
De tú lista muchas ganas a Jane Eyre, en español e inglés, que siempre es un pendiente.
– biografía, de Jane Austen y Memorias de Neruda.
– retomar, Suite Francesa. No estaba centrada en ese tiempo, y decidí que la autora merecía su momento .
– De Marías, quizá , Los Enamoramientos.
– Zweig, ( ya un habitual es estupendo y breve) Confusión de Sentimientos, y alguno más, veré.
– Rusos apetece mucho, pero como tengo poco tiempo también, breve, Cuentos de Chejov, y Tolstoi. Quizá El Idiota, apetece mucho.
– Algo sobre escritura,y lectura.. Gramática de la fantasía, de Gianni Rodari, y Como lee un buen escritor, de F. Prose.
– Si puedo algo más me gustaría algo de humor, poesía, p.e. Emily Dickinson, vi la película sobre su vida, aunque no me gustó, y no me importaría leer algo sobre ella y su obra. Se que era una persona que apenas salía de la casa familiar, y falleció joven, pero tenía gran talento.
Y deje pendiente de nuevo..Middlemarch, de George Eliott, y leer sobre ella me agradaría.
Algo de Saramago, Asensi, quizá El Último Catón..si sorprende, pero yo no leo normalmente cuando sale, sino cuando me apetece esa obra o creo es el momento.
Algo más liviano , porque me gusta alternar, sino leer sería aburrido, y no puede ser.., Seguir con el cuarto de Outlander, ya q veo la serie, aunque me está defraudado un poco tanta aventura y casualidad..A medida que avanza.
– Como novedad se ha publicado por fin un libro de Juan Ramón Jiménez de las cartas y poemas que hacia a Zenobia, parece interesante. Éste si me gustaría, y el libro comic sobre El Diario de Ana Frank, lo pude ojear, y no cayó en Reyes..Así que creo me voy a dar el capricho.. Bueno..yo soy de listas más extensas, la verdad, pero hay q ser realista, u ordenar mi tiempo de lectura de nuevo, en fin buen año a todos , y gratas lecturas , que es lo importante.ja, ja.
Me gustaMe gusta
Veo que coincidimos en bastantes cosas:
– Suite francesa también la tengo anotada, nunca me he puesto con ella.
– Jane Eyre tengo pensada leerla en castellano, que he visto una edición que me lleva llamando un tiempo.
– Marías me gusta, y «Los enamoramientos» está muy bien, tengo la reseña por ahí.
– ¡Gran opción recurrir a Zweig!
– Si tienes poco tiempo, prueba con «El jugador», que es más corto (personalmente me gusta más Dostoievski que Tolstoi, y de él «Los hermanos Karamazov»). De Chéjov leí cuentos suyos hace mil, pero debería volver a leerle.
– Son temas muy interesantes, se aprende mucho buscando un buen ensayo.
– Por desgracia me mantengo algo alejada de la poesía…
«El último catón» no me gustó. Saramago tiene cosas interesantes y algunas infumables (tengo alguna reseña publicada de él, por si quieres echar un vistazo).
Como dices, hay que ser realista. Yo me pongo una lista de 10 (y aún así nunca la he cumplido), porque luego hay que añadir novedades y otros libros que se van colando.
¡Gracias por pasarte y comentar!
Me gustaMe gusta
De tu lista he leído Jane Eyre. Me gustó tanto que luego continué con otra hermana Brontë y sus Cumbres Borrascosas. Y me gustó tanto también que di el salto a la tercera hermana Brontë con La inquilina de Windfell Hall. Y me hice fan de las Brontë.
Me gustaMe gusta
Un buen propósito, sin ninguna duda.
Me gustaMe gusta