Autor, Higgins, Literatura

Mátalos suavemente, George V. Higgins


Después de marear insistir cada vez que veía este libro o bien el anuncio de la película por televisión, @Castillodnaipes decidió, sabiamente, regalármelo (puedo ser muy cansina si me lo propongo).

Mátalos suavemente es una novela de suspense que se ambienta en los bajos fondos de Boston. Sencillamente eso. Y a partir de aquí, Higgins desarrolla su estrategia que está basada, fundamentalmente, en los diálogos. Cuestión que puede parecer fácil y simple, pero que es precisamente lo contrario. Conseguir una novela creíble apostándolo todo a esa carta es arriesgado, porque al final un autor puede hacer buenas o malas descripciones, complejas o simples, pormenorizadas o cortas, pero serán descripciones. No todos hacemos descripciones, no es fácil, pero sin embargo reconocemos un diálogo trillado a lo lejos, jugamos a adivinar qué frase dirá el personaje guaperas de la película de la tarde de Antena 3 y no fallamos nunca. Dialogar es diario. Describir circunstancial.

Y aunque parece difícil el autor lo consigue. Es certero, porque sabe que el lector no es todo y si bien puede ser más benevolente con la descripción de un lugar o de un paisaje, sabemos cuándo un diálogo es real o no, cuando parece simple o cuándo parece eabsurdo. Higgins es un mago en este campo. Desde la primera página el lector no tiene más que diálogos para situar los personajes y los asuntos y aun así no se echan de menos las descripciones. ¿En qué libro podemos encontrar la típica conversación (y sin embargo poco usada en las novelas) que se mantiene cuando hace tiempo que no se ve a alguien y se le pregunta por su salud, su familia o sobre amigos en común? ¿Pero es que acaso aporta algo a la trama? Pues probablemente no. Pero nos enseña cómo es la realidad sin artificios, sin maquillar, esas conversaciones de estar por casa que suelen ser las habituales.

Si nos fijamos en la trama, ésta puede resumirse en dos líneas: un capo de la mafia es el encargado de llevar a cabo una investigación sobre el atraco a una timba ilegal. Desde el primer capítulo sabemos quién ha sido, cómo lo ha hecho y con quién. Y aún así la fuerza de cada línea aporta un realismo inusual.

A partir de ahí tendréis que adentraros vosotros en esta historia dinámica y entretenida, que se lee en un suspiro, muy visual y llena de acción, porque no pienso contar más. Eso sí, tengo que reconocer que me gustó más Los amigos de Eddie Coyle, me pareció más compleja o quizá tenga que ver con que no sabía lo que atenerme con este autor. No sé.

Una lectura perfecta para desengrasar y desconectar. Y encima la edición es bonita.

FICHA:

Te gustará si te gustó
Pros
  • La inusual realidad en los diálogos.
Contras
  • La faja con la cara de Brad Pitt. Ojo, no tengo nada en contra del actor, pero no me gusta que cambien fajas/portadas o lo que sea por la versión cinematográfica. Ahora que lo pienso, no es que no me guste, es que directamente me repatea.

Namaste.

13 comentarios en “Mátalos suavemente, George V. Higgins”

  1. Qué bueno este libro! Yo no había leído el anterior del autor pero me he quedado flipadilla con los diálogos. El único «pero» que yo le pondría no es la fajita, jajaja, es que al principio se me hizo difícil reconocer a cada personaje; ya te digo que no sabía cómo escribía el autor y creo que no estaba preparada.
    Pero Cogan mola. Y hace lo que tiene que hacer para que el trabajo quede perfecto. Qué tío.

    Me gusta

  2. Guau, hierbaroja, vi el otro día la película (que muchos críticos pusieron a parir, pero que a mí me encantó) y estoy deseando desde entonces leerme el libro o, al menos, algo del Higgins.¡Me ha alegrado que me informaras sobre este!

    Me gusta

  3. La ventaja de las fajas es que la puedes tirar y te quedas con el libro original. Peor es cuando cambian la portada por la película: eso no tiene remedio. La novela es buen género negro, y sin que sirva de precedente, la adaptación cinematográfica es mejor. Besos.

    Me gusta

  4. Bien, bien, me ha gustado la reseña y lo que cuentas del libro. Por cierto, a mí los diálogos verosímiles me parece una de las cosas más difíciles de conseguir.

    Una anecdotilla, estoy suscrita al newsletter de una editorial de cuyo nombre no quiero acordarme, y me mandan un correo ¡¡Ya puedes conseguir tu ejemplar de Anna Karénina con la portada de la película!

    ¡Qué chupi guay! ¿no?

    Me gusta

  5. Jolín, te había comentado pero no encuentro ahora mi comment 😦
    Te decía que a mí también me gustó mucho, aunque al principio me costó ponerme en situación y seguir los diálogos y me confundía un poco con quién era quién, pero luego lo vas pillando.
    Jo, Cogan es la leche, deja todos los hilos atados, y de qué manera!!
    Me dieron pena los pobres perros!!

    Me gusta

  6. A mí tapoco me gusta que la protada de un libro la conviertan en la portada inspirada en la versión cinematográfica. Me repatea como a ti. La última fie Memorias de Africa, y no encontré una versión del libro en la que no apareciera Meryl Streep y Robert Redford, y encima en el libro la relaciónd e amor de ambos no era ni por asomo el eje de la historia.
    Por lo demás, aunque te guste, tiene que esperar. Este género lo leo a cuentagotas.

    Me gusta

  7. Mike: fíjate que he leído opiniones muy negativas de la película. Pero como ya he leído el libro, en cuanto pueda me animo y la veo, a ver qué tal está.

    Manel: tienes toda la razón. Fíjate ahora con «Guerra y paz», y con tantas otras novelas… además no soy muy fan de las fajas. Las suelo conservar pero me lo estoy replanteando…

    Loque: lo es, vamos, para mí es lo más complicado de una historia… y este autor lo hace estupendamente. ¡Qué bien! ¡Me voy ahora mismo a comprar el libro, que no puedo pasar sin ver la cara de la Knightley en otra adaptación cinematográfica, como en la novela de Austen o de McEwan! ¡Ahora que lo pienso! ¿¿Pero esta mujer no puede buscarse una película original que no esté basada en un libro?? ¡A este paso la vemos interpretando a Dulcinea del Toboso!

    Molinos: si no has leído «Los amigos de Eddie Coyle» te recomiendo primero ese. Ya me cuentas. 🙂

    Isi: a mí es que cuando salen animales me dan siempre pena, me pasa igual con las películas, muchas veces empiezo a gritarle a la pantalla en plan: «Mata al protagonista pero deja en paz a los bichejos!».

    ¿Has leído el otro libro que comento? Seguro que te gusta aún más.

    Icíar: ¡es verdad! Es que encima no sé cuanta tirada harán, pero resulta que hay pocos libros con la portada original y después inundan el mercado con la portada de la película, ¡con lo que es imposible encontrar la versión normal!

    Me gusta

  8. Me apetece mucho, he visto la peli hace poco y me ha encantado y encima un amigo del que me fío bastante en gustos me ha dicho que la novela está muy bien, me confirmas ahora tu que puede gustarme, me habéis convencido aunque ya tenía ganas de leerlo, cuando una peli me gusta mucho no puedo evitar leer el libro para ver qué tal. Un besazo

    Me gusta

    1. ¡Pues hay gente que dice que es un rollo! A mí cada vez me gusta menos ver la película y después leer el libro, prefiero hacerlo al contrario… «Los amigos de Eddie Coyle» me gustaron más, no sé si habrá película de esa…

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s